Un sistema de construcción es la base de un edificio o vivienda; incluye el tipo de materiales y procesos que permitirán que el proyecto constructivo sea llevado a la realidad a partir de su diseño y propósito.
Hay sistemas constructivos distintos. Encontramos, por ejemplo, el tradicional que está compuesto de paredes portantes a partir de ladrillos, piedra o bloques, o de hormigón armado; con un sistema de mampostería e instalaciones de tuberías metálicas o plásticas. Este sistema tradicional es de obra húmeda y toma mucho más tiempo en desarrollarlo porque hay que “hacer” pieza por pieza.
Por su parte, existe también un sistema constructivo de paneles estructurales con hormigón proyectado que es más rápido que el tradicional.
Pero hoy vamos a hablar de nuestra especialidad: El sistema constructivo prefabricado.
¿Qué diferencia a una construcción prefabricada?
Este sistema constructivo contempla módulos ya hechos en secuencia en una fábrica (producción industrializada), que son transportados en camión para su montaje en el lugar definitivo, generalmente con ayuda de una grúa.
Como hemos dicho antes en otros blogs, se denominan “prefabricados” a los elementos ensamblados entre sí, luego de haber sido manufacturados o creados en una fábrica. “La metodología de construcción con módulos prefabricados consiste en armar y fundir en concreto reforzado todas las partes estructurales que componen un edificio o vivienda”.
Posteriormente, durante el montaje in situ, esos mismos elementos son soldados entre sí a través de unos vínculos que se dejan en las esquinas, formando una estructura monolítica que se convertirá en la vivienda o edificio, de forma rápida y sencilla.
Esos elementos prefabricados pueden ser livianos, semipesados o pesados, en forma de bloques, paneles y elementos lineales. Hablamos de muros de contención, placas de fachadas, vigas, columnas o pilotes, por mencionar algunos ejemplos.
¿Por qué optar por construir de forma prefabricada su casa u oficina?
Ahora bien, la mayoría de nuestros clientes que eligen construir de manera prefabricada lo hacen por los beneficios que ofrece en materia económica ya que los materiales tienen precios más accesibles, favoreciendo el presupuesto destinado a la construcción.
Además, disminuye los tiempos en el proceso constructivo porque sólo consiste en ensamblar los distintos elementos. Es una especie de juego de Jenga, pero en lugar de quitar ponemos los módulos, cumpliendo con estrictos requerimientos técnicos.
Otras ventajas de construir una vivienda prefabricada son el rendimiento, la calidad del producto, la eficiencia energética, menor cantidad de residuos, y la reducción de plazos.
No obstante, es importante considerar que este sistema constructivo requiere que las propiedades sean planas, en un solo nivel, y solo se permiten construcciones prefabricadas de una planta, ya que no tienen los cimientos ni refuerzos para soportar una carga extra.
Si usted está pensando en construir de forma prefabricada, contáctenos de inmediato. Tenemos el conocimiento y muchos años de experiencia que nos respaldan para asesorarle con profesionalismo y excelencia. Esperamos su llamada.